¿Quién es quién en tus prejuicios y estereotipos? Una campaña para la Federación SOS Racismo

| por | alas6enlaplaya, Actualidad, Comunicación, Destacado | 0 comentarios:

Hoy compartimos una semana llena de emoción, nervios y alegrías. No somos supersticiosos, así que el martes 13 vio la luz la última campaña playera para la Federación SOS Racismo que en solo unos días ha superado la cifra de 100.000 visualizaciones del vídeo de la acción y ha tenido impacto en medios nacionales como El País; un experimento social para poner sobre la mesa los micro prejuicios invisibles. Desde aquí queremos contarte cómo lo hemos hecho.

 

 

| El punto de partida: la estrategia

Aunque pueda costarnos creerlo, el racismo es un problema interiorizado por gran parte de la población. Prejuicios y estereotipos que acaban estigmatizando a muchas personas, llegando incluso a ser invisibilizadas. ¿Le darías trabajo a una persona magrebí, gitano, árabe o sudamericana?, ¿Seríais amig*s íntim*s de una familia árabe?, respuestas a preguntas como estas puede que a veces no sean fáciles de responder.

Tras la fase de investigación, en la que analizamos los datos sobre el problema y de qué otras formas se había trasladado este mensaje hasta la fecha, nos dimos cuenta de dos claves:

  1. La causa principal es el desconocimiento. Es cuando conoces cuando aparece esa verdad delante de ti, esa verdad que desnuda tus propios prejuicios y estereotipos. Y es ahí dónde puede producirse una transformación.
  2. Hay un núcleo de la población más proclive al cambio que otras, personas que incluso pueden ser impulsores de ese cambio.

Así que nos centramos en un objetivo, sensibilizar sobre el racismo aún latente en nuestra sociedad y en un público objetivo, aquel que podía cambiar si lográbamos algo, hacerle partícipe de esta realidad en primera persona.

 

IMG 1269

 

| La idea: creatividad

Un juego de toda la vida. Un ¿quién es quién? gigante que nos devuelve de golpe a la etapa más noble de nuestra vida, la infancia y que nos enfrentará a nuestros propios prejuicios desde una posición claramente emocional. Con protagonistas con historias reales, tanto de reparto como protagonistas, pero con unas preguntas que no cuestionaban el físico, si no sus historias de vida y sobre todo, las historias estereotipadas que los que participarán llevan dentro. Si, las preguntas serían nuestras, pero no las respuestas.

En la mesa estaban nuestros objetivos y nuestro público objetivo. La idea le encantó a la Federación SOS Racismo y desde ese momento trabajamos codo a codo con Mikel Araguás, responsable de proyectos y redes Andalucía en esta ONG’s. Un cliente valiente y desde ahora un amigo con sombrilla y toalla en nuestra playa.

 

Innovación

 

| La ejecución: producción

Todo preparado desde producción, presupuestos, sesión de fotografías, coordinación de personajes … y llegó el día. El «¿Quién es Quién?» más especial al que hayamos podido jugar montado en una calle céntrica de la ciudad. El presentador, los protagonistas escondidos a la espera de si eran o no seleccionados, las cámaras, y ACCIÓN. Como en cada acción de comunicación los nervios siempre aparecen, pero en la primera hora se disiparon.

“Parece Panchita”, «No le daría trabajo, por el miedo de que…», «te creía más mediocre», «ha sufrido celos”, “alguna vez le han pegado”, “con total seguridad está fichado por la policía”, “su hermano es traficante”. No estábamos equivocad*s, en nuestra sociedad hay racismo, pero ¿eso no era el objetivo final verdad?.

Conseguir el objetivo real vino después, con las reacciones de los participantes. Sucedía allí, en ese momento que conocían en primera persona a quién unos minutos antes habían estereotipado y les contaba su historia real, cuando cobraban consciencia de sus prejuicios para después desmontarlos. Me he sentido con prejuicios, creo que no los tengo, pero me he sentido con prejuicios”, confesaba muchos y muchas de las participantes.

De las decenas de parejas que entraron en el juego nadie sentía ofensa ni enfado, algo revelador. Puede verse en el vídeo, quizás hayan descubierto algo que cambiaría sus vidas.

 

Audiovisual

 

Más de 12 horas de acción que a decir verdad pasaron rápido y de ahí a montar un vídeo que llevaría el mensaje y lo que vivimos ese día cualquiera en una ciudad cualquiera a todas las partes del país. Sucedió el martes 13 de noviembre a las 10.30, y si, los nervios volvieron. Detrás de un éxito siempre hay un riesgo, que hasta que pasa se sufre y que superamos con creces con los resultados. 100.000 visualizaciones en una semana, una cifra que seguro seguirá creciendo y llevará el mensaje al mayor número posible de personas.

Esperamos que con este vídeo se genere ese debate tan necesario para que seamos más conscientes de nuestros propios prejuicios, consecuentes con lo que somos y pensamos,  y que nos planteemos qué podemos hacer para cambiarlo. Recordemos: “ANTE EL RACISMO NUNCA TE CALLES: REFLEXIONA, ACTÚA Y DENUNCIA.” y si te gusta el mensaje tanto como a nosotr*s  ¡Compártelo! bajo el hashtag #EsRacismo.  

 

Agradecimientos.

Federación de Asociaciones de mujeres gitanas KAMIRA,  El Mundo y África Trabajan,  Mujeres en Zona de Conflicto (MZC),  Amascé, InsúlaSur, Manuel Torres e Imprenta TC.

 

 

Agencia de Comunicación


Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.