Con el frenesí diario llevábamos tiempo queriendo hacer este post y nunca es tarde si se trata de buen cine.
Nos gusta imaginar otras realidades, por eso, traemos siempre que podemos la playa a la orilla cordobesa. En esta ocasión ha sido el Festival de Cine Africano, al que recibimos desde el otro lado del estrecho para contribuir al objetivo de ensanchar la visión que habitualmente se tiene de África. Este festival nos ha hecho ver, a través de sus creadores, que África también es la necesidad de construir un violín y ensayar música clásica cuando ni siquiera sabes qué será de ti al día siguiente y que para jugar a la pelota no hay que ir al Decatlon para comprar una firmada por Messi solo ser un niño con ganas de jugar.
Como responsables de la secretaria técnica del festival ha sido un placer formar parte del magnifico equipo de profesionales y un desafío gestionar los espacios y su dotación técnica (Teatro Góngora, Casa Árabe, Patios Rey Heredia, etc), la producción de las actividades paralelas, facilitar la interlocución con las instituciones y agentes culturales de la ciudad, coordinar la comunicación, apoyar la búsqueda de sponsor … etc, en definitiva, facilitar el aterrizaje a una iniciativa de esta envergadura siendo el primer año que se ha celebrado en Córdoba aunque tiene ya ocho años de andadura. Y Córdoba ha respondido con la asistencia de más de 12.500 espectadores, 150 periodistas acreditados y 1.570 impactos en medios de comunicación, recogidos en su informe.
Con bermudas y shorts (para entrar en contacto con el cine sin intermediarios) nos sumergimos en la producción de las actividades del festival dirigidas a profesionales del sector (“Espacio Profesional”), a los niños (“Espacio Escuela” y “Cuentacuentos”) y a los barrios (“Cinemóvil”), así como, al público en general a través de las proyecciones de las películas a concurso.
También hemos dado soporte audiovisual al festival, hemos producido un spot promocional así como el making of que resume en 8 minutos 10 días donde mostrar que no hay una África sino muchas áfricas, tantas como historias. Han sido más de 5 meses de intenso trabajo cuyo éxito es el mejor billete para afrontar la próxima edición del festival en la que ya estamos trabajando.
Spot FCAT2012 from alas6enlaplaya on Vimeo.