Quedar en la playa a las seis es un guiño a la teoría de Los 6 Grados de Separación. Una teoría que afirma que son sólo seis los eslabones que nos conectan con cualquier persona del planeta. Sí, cualquier terrícola puede estar conectado con otro a través de una cadena de cinco conocidos como máximo. Lo que suponen 6 pasos, 6 enlaces, 6 grados.
Encontrarnos en la playa con los demás, con otros, contigo… tan sólo es una metáforadel sentimiento que aglutina intereses comunes y compartidos desde las emociones, a través de las conversaciones sociales.
Aunque los Social Media han puesto de manifiesto esta teoría, intensificándola y haciendo al usuario más consciente de su existencia (¿Quién no se ha sorprendido descubriendo en facebook a un amigo en común inimaginable?), el fenómeno de los 6 grados sale más allá de las pantallas, y está presente en todas las redes sociales, las online y las offline.
Pero, ¿de dónde viene esta teoría?
El escritor húngaro Fridyes Karinthy fue el precursor de la Teoría de los 6 Grados, y lo hizo a través de un cuento; Chains: “El planeta tierra nunca ha sido tan pequeño como en la actualidad, el acelerado desarrollo de las comunicaciones lo ha reducido (…) Hablamos de lo rápido que cualquiera en la tierra, puede saber en pocos minutos lo que yo o cualquier persona piensa, lo que hace, lo que quiere o lo que le gustaría hacer. Si hace años alguien me hubiera dicho que esto sería una realidad, habría pensado que sólo seria posible con magia”. Lo más curioso es que este cuento data de 1929, ¿qué diría Karinthy si pudiera conectarse a Twitter?
Desde los años 50 y hasta la actualidad, han sido muchos los científicos que han tratado de probar esta teoría matemáticamente. Pero será más divertido que os contemos un experimento: “El problema del pequeño mundo”. El psicólogo Stanley Milgram y su equipo seleccionaron al azar a varias personas del medio oeste de Estados Unidos, para que enviaran postales a un extraño. Un extraño del que sólo conocían su nombre, su ocupación y su localización aproximada. Las postales debían recorrer los miles de millas que separan ambos lugares siguiendo una cadena: enviar el paquete al conocido que consideran más apropiado, y así consecutivamente, hasta llegar a las manos del destinatario final. Los resultados sorprendieron a todos: sólo se necesitó un promedio de 6 intermediarios. Y es que para nosotros, “el problema del pequeño mundo” no es ningún problema, sino más bien una solución. Una solución para la comunicación.
La prueba más reciente de la Teoría de los 6 grados se realizó en 2011, con el estudio “Anatomy of Facebook”. El experimento demostró que, más allá de los 6 grados, los más de 700 millones de usuarios de la red estaban conectados a tan sólo 4.75 eslabones. Y es que cada día somos animales más sociales.
En un mundo hiperconectado, la conexión social es la premisa de cualquier acción de comunicación. Y por eso en nuestro estudio, llevamos los 6 grados hasta en el nombre. Porque si las personas están conectadas, las marcas también lo están.
Desde alas6enlaplaya queremos construir una fuerte cadena de 6 eslabones, que conecte a nuestros clientes con su público.
Tu objetivo está a sólo 6 pasos; deja que te contemos hacia dónde caminar.
Redes Sociales – Teoría de los 6 grados de Separación –«Chains», Frydges Karinthy – La Ciencia de las Redes –