Paisajes de referir

| por | alas6enlaplaya, Actualidad, Diario de a bordo | 0 comentarios:

Todos los usos del término paisaje llevan implícito la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.

El paisaje es concebido como territorio parte de nuestro en torno, aquel que delimita el espacio exterior: es la farola que desde la calle ilumina el interior de nuestra casa, es el cielo que vemos desde nuestro sillón, es la arboleda que podemos disfrutar desde el balcón… Lo entedemos como aquello que nos rodea, que en una primera visión no nos identifica y es ajeno a nosotros mismos, aunque en realidad nos complementa. Pero el paisaje también es aquello que a través de nuestras vivencias se construye en un imaginario más íntimo. Aquello que hace alusión a esos paisajes mentales, que forman parte de nuestra memoria en un ejercicio de introspección paisajística, ya sea de forma individual o colectiva.

María Luisa Ortega & Visi Ortega , se unen para esta ocasión con una intención común: poder formar parte de la corriente escarpiana (Scarpia) a través de un proyecto que implica directamente a los habitantes de El Carpio y su entorno.
El punto de partida se inicia con su amistad y los intereses artísticos comunes:  mente, cuerpo, sentidos, miedo, mujer…y  una metodología participativa basada en las experiencia del espectador que hace la obra propia.

10565092 838764726134915 5342651367799450930 n

Paisajes de referir, proyecta la visión del proceso en el que nuestras experiencias pueden llegar a transformarse en paisajes imaginarios, lugares de fábula que subyacen en los acontecimientos de nuestra cotidianeidad.
Son aquellos fenómenos secuencialmente lineales que acontecen en el exterior, a priori ajenos, los que necesitamos, a modo de ejemplo, para construir nuestras historias, apropiándonos de ellos y reconociéndolos como nuestros. Parte de ese exterior se conforma por la llamada “cultura del chismorreo”, el “referir”, propio de los habitantes de pequeñas ciudades y pueblos. Desde esta se plantea una (re)visión de aquellos hechos que construyen nuevos paisajes imaginarios sobre historias reales que observamos a través de la mirilla de nuestra mente.

Paisajes de referir, como propuesta de intervención artística se identifica como proyecto participativo y colectivo para reflexionar sobre aquellas historias que construimos a través de nuestro imaginario popular-colectivo, “el referir” y nuestras reflexiones internas. Todo ello para conformar nuevos paisajes mentales materializados a través de la práctica artística.

Se plantea la reflexión a través de elementos personales de los participantes en la propuesta, ya sean fotografías, objetos, vídeos, prendas de vestir, etc., que aludan a su propio paisaje mnemónico. Tras la elección, sus experiencias, miedos, sentimientos…, sobre lo que presentan como elemento íntimo que le identifica como paisaje-cuerpo-sujeto observador, serán narrados ante una cámara en una cabina donde a través de una mirilla pueden ser observados. Recapacitamos sobre lo exterior que conforma el propio interior del yo; dar la vuelta a la mirilla de la puerta de la casa para que en primera persona construyan un nuevo paisaje de su entorno y como sujeto activo forme parte del mismo.

Paisajes de Refrerir se encuentra en continuo movimiento por toda la provincia, buscando los objetos que metafóricamente hablan de lo que nadie quiere mostrar y ofreciendo un soporte donde esconder lo que todo el mundo quiere saber.

+Vídeos en nuestro canal

10517486 838764746134913 1688270170998722370 n

Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.