Machismo y Publicidad en el Día Internacional de las Mujeres

| por | alas6enlaplaya, Actualidad, Diario de a bordo | 0 comentarios:

Machismo y Publicidad en el Día Internacional de las Mujeres

«Las mamás no cogen bajas, tienen GripaDuo»

Así anunciaba hasta hace poco la marca Vicks su producto estrella contra el resfriado. En escena, una madre moqueante, febril y agotada comete la desvergüenza de entrar en la habitación de su hija para pedirle un día de baja, rompiendo el corazón de una pequeña niña que, disfrazada de princesa-hada del país de la piruleta, esperaba de una madre lo que todo hijo debe esperar: absolutamente todo durante todo el tiempo y en todas las circunstancias.

Se desconoce si se encendió la bombillita en la cabeza de los creativos o si algún tipo de presión ciudadana llevó a Vicks a rectificar. La cuestión es que actualmente el anuncio sigue en antena, pero la marca ha acabado por incorporar a la historia una figura paterna, por eso de la igualdad, el reparto de cuidados y tareas domésticas y todo eso tan del siglo XXI.

interview-magazine-barbara-kruger-6

Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres. Lo de “trabajadoras” sobra porque, a excepción de casos no especialmente honrosos, el trabajo es intrínseco a la mujer, dentro o fuera del hogar. Decir mujer trabajadora es como decir «agua líquida», «oro dorado», «hielo frío». Una figura literaria que se conoce como “epíteto” y que se la dejamos a la poesía.

Cuando hablamos de machismo en la publicidad es habitual remontarnos a spots tan vintage como el de Coñac Soberano, en el que una vidente explica a una solícita esposa que reciba a su marido con un agradable detalle después de una larga jornada laboral para menguar así su irascibilidad. O a aquel polémico póster de Dolce&Gabanna en el que varios hombres rodean y fuerzan a una chica con taconazos, tirada en el suelo. O a los cientos de anuncios de productos de limpieza protagonizados por amas de casa. O cualquier catálogo de juguetes que trate de establecer con deben querer jugar los niños y con qué las niñas. O a cualquiera de AXE o MediaMarkt, tan aficionados a la figura de la mujer objeto como reclamo.

Sin embargo, no hace falta acudir a ejemplos tan sangrantes: las asociaciones de mujeres y las de consumidores denuncian continuamente piezas publicitarias sexistas, cuyo contenido a veces pasa desapercibido para un sector del público que no se ha puesto en su vida unas gafas violeta para mirar a su alrededor. Cuestión de indiferencia o de la fuerza que aún tiene en la sociedad ese poso cultural machista que heredamos, la realidad es que la comunicación en general y la publicidad en particular sigue modelando conciencias hoy por hoy. Y tenemos la responsabilidad de no dejar pasar ni una: ni mujeres objeto, ni madres que no se dan de baja.

Hoy celebramos a las mujeres emprendedoras, a las altas directivas, a las oficinistas, a las programadoras e ingenieras, a las conductoras de autobús, a las que se levantan a las cuatro de la mañana para hornear pan, a las ganaderas y a las que trabajan de sol a sol en el campo. También a las que trabajan en casa en jornada de 24 horas, siete días a la semana. Pedimos para ellas los mismos derechos que para cualquier otro trabajador, un sueldo y las bajas que sean necesarias.

Y de paso, por la parte que nos toca, que la publicidad las respete.

Agencia de Comunicación


Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.