Hace unos días la Cámara de Comercio de Córdoba, invitó a nuestra agencia a participar en las Jornadas “Comunicación 2.0: contigo y sin ti”.
Siempre es estimulante participar en un espacio de reflexión colectiva con otros emprendedores y empresari+s para compartir nuestro modelo de comunicación basado en la creatividad 2.0.
Con la vocación de compartir nuestros códigos fuentes, vamos a resumir en este artículo algunas de las ideas más importantes que nuestro compañero y socio fundador César de la Torre trasladó en su charla.
Partimos de la premisa que el modelo tradicional de comunicación masivo ha dejado de funcionar ya que entendemos que no alcanza los resultados esperados y genera impermeabilidad que aísla al target. Los mensajes que recibimos suelen ser invasivos, poco innovadores, predecibles………nos aburren!!
Como primera premisa desde Alas6enlaplaya proponeos huir de la INFOTOXICACIÓN que satura a todo aquél que tenga algo de dinero en el bolsillo.
Las TIC han globalizado el conocimiento y han favorecido que el consumidor pasivo de ayer, afortunadamente, hoy sea un ciudadan+ activo. Hemos madurado, ahora somos más exigentes, más sofisticados, adoptamos una actitud crítica frente a los mensajes de las marcas, tomamos nuestras propias decisiones.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 80% de los internautas (24 millones de españoles) acude a la red para informarse sobre productos, servicios, campañas y marcas. Y el 64% de ellos reconoce que las recomendaciones que le hace otro internauta anónimo le aporta la confianza para decidirse a comprar un producto o contratar un servicio.
Practicar un modelo de comunicación 2.0 – entendida en su sentido más amplio – es un buen camino para interactuar con el otro; compartiendo conocimiento (inteligencia colectiva) y repartiendo emociones (afectos) desde la transparencia y honestidad. Una comunicación horizontal basada en la participación, donde la creatividad e innovación no es una expresión individual, sino un espacio colectivo de dialogo (B2B).
La creatividad al servicio del 2.0, representa reconocernos, por ejemplo en nuestro caso, como un laboratorio de ideas – abierto a nuevos lenguajes y modos de producción – que mezcla procesos participativos con estrategias de comunicación basadas en la capilaridad (dejarnos habitar por el otro) y viralidad (propagar el mensaje).
Una buena metodología para practicar este nuevo modelo de comunicación es empezar por asumir el poder de la opiniones. No olvidemos que adoramos comunicarnos, la predisposición a la conversación es propio de nuestra cultura latina, lo que explica que España sea el 4º país del mundo con mayor penetración de las comunidades online.
Una comunicación desde la confianza, nace en las conversaciones de mercado: lo que dice el público objetivo de nuestros clientes y nuestros clientes de ellos. Dicho de otra manera:
• Que los que ya conocen el mensaje del cliente se lo cuenten a otros de su entorno
• Que los que todavía no lo conocen se interesen y hablen de ello.
Practicar el boca-oreja-boca, siempre ha existido pero hoy, con las TIC e internet, el mensaje se propaga de forma más eficiente. Eso implica, una comunicación emocional que acerca a las personas para que formen redes de acción que alimenten el sentimiento de comunidad, de pertenencia; requisito necesario para que se multiplique y propague el mensaje.
Ojo, eso no supone que propongamos renunciar a la comunicación convencional (nosotr+s incluimos en nuestras campañas también soportes tradicionales como carteleria, publicidad exterior, plan de medios etc…) pero al servicio del marketing 2.0, de la creatividad, innovando, generando procesos participativos, donde las nuevas tecnologías son el nexo del mundo analógico y digital.
Durante nuestra charla, dimos algunas claves a tener presente si un+ quiere practicar el marketing 2.0, a continuación señalamos algunas de ellas:
– La importancia de contar una buena historia para generar conversaciones de mercado
– La importancia de ser los primeros, de ser nosotr+s mismos, ser genuinos. Hay que arriesgar, aunque no hay que perder de vista que a veces “a los exploradores se los comen los indios”.
– La importancia de compartir nuestro código fuente para que otr+s puedan mejoraros y establecer alianzas, incluso con los que son diferentes a nosotros.
– La importancia de comunicar desde las emociones
– La importancia de utilizar un “humor travieso”, incluso polémico.
– La importancia de plantear un reto, un desafío como estimulo colectivo. No nada mejor que se cumpla un sueño compartido.
Para terminar, analizamos algunos ejemplos de éxito cercanos. Campañas virales, de ambient y de guerrilla. Todas ellas estrategias de comunicación basadas en herramientas de comunicación alternativas con un espíritu 2.0.
72 Horas con Vicky from alas6enlaplaya on Vimeo.
Noticia 72 Horas con Vicky en Telecinco from alas6enlaplaya on Vimeo.
72 horas con Vicky. Making off. from alas6enlaplaya on Vimeo.
Un comentario
Ed Riley
Siempre es estimulante participar en un espacio de reflexión colectiva con otros emprendedores y empresari s para compartir nuestro modelo de comunicación basado en la creatividad 2.0.