7 BÁSICOS DE LA PRODUCCIÓN PUBLICITARIA

| por | Expertise | 0 comentarios:

Todo el mundo sabe o cree saber que es un creativo publicitario, un diseñador/a gráfica, una ejecutiva/o de cuentas, pero ¿sabemos lo que hace un productor/a publicitaria?

Ser product*r es estar ahí siempre, encontrar soluciones y resolver problemas, se trata de hacer que todo vaya como lo seda teniendo en cuenta: los objetivos, los recursos, el cliente, los proveedores y el presupuesto. (Ay! el presupuesto!)

Os dejamos 7 claves para que la idea que quieres hacer material salga de 10:

Calm

1- Las necesidades: ¿Cuál es el objetivo? ¿qué queremos transmitir?, ¿cómo?. Hay que tener muy claro el briefing y la propuesta, escuchar al cliente y al equipo creativo, conectar todo y enumerar todas y cada una de las cosas/personas que necesitas para el proyecto. Recomendamos infinita comunicación con todos los equipos para estar en sintonía y verificar que todos navegamos en el mismo barco.

2- El presupuesto: Para un productor este es casi el punto de partida, sí primero va la idea, pero si no hay recursos disponibles el proyecto se va a complicar y va a afectar proceso y sobre todo al resultado. Tener en cuenta el techo económico, las distintas partidas y cuanto lo puedes estirar es, la Biblia de una producción publicitaria.

3- El tiempo: Desde el principio ten en cuenta los plazos, para cuando está previsto la ejecución de la campaña, si es variable o no y sobre todo los tiempos de ejecución de los proveedores, ellos determinarán gran parte de la misma. Recomendamos realizar un roadmap o cronograma. Una imagen vale más que mil palabras y cuando son muchas tareas a ejecutar este documento podrá ahorrarte más de un problema.

4- Los proveedores. Un negocio no es lo que sabes, es quién te conoce.  Eso leí hace poco en una publicación y pensé justo eso es lo que hace tan diferente un* product*r publicitari* de otr*, iría un poco mas allá y diría que bastante más importante es a quién conoces tú. Pueden ser tus aliados o tus enemigos. Recomendamos tener una red de proveedores de confianza pero nunca nunca dejar de buscar, cada día nacen nuevas empresas que pueden hacer que tu proyecto sea un éxito rotundo.

5- La seguridad: En nuestro caso, todo lo que hacemos tiene que ver con la acción y con la calle, ya sea subirse a un grúa, a un árbol o algo tan simple como cruzar una calle puede complicarse. Es por ello que este punto es tan importante. Generalmente implican a muchos agentes, por lo que recomendamos realizar una formación previa en las que dejar claro las medidas de seguridad, lo que se puede y lo que no; asegurando así que nadie corre ningún riesgo.

6- Los imprevistos: Es una realidad que gran parte del éxito de la producción viene marcado por una buena planificación, pero hay momentos en los que surgen incidencias, cambios y modificaciones que hay resolver o sustituir en un tiempo mínimo sin que afecte al resto del equipo o proceso. Hay que ser muy versátil y siempre siempre tener un PLAN B.

7- La importancia del  NO: Hay muchos momentos en la producción en los que hay que tomar decisiones, negociar y establecer límites, lidiar con todos los agentes: los miembros del equipo, los partners, los proveedores…, saber cuando dar una negativa es muy importante. Para ello hay que tener claro todo lo anterior y valorar si la negativa beneficiará al resultado o no.

 


Dejar un comentario

Debes estar registrado para comentar.